WAWKI produce vainilla amazónica de alta calidad en diversas condiciones, integrándose con el entorno y favoreciendo la conservación de la biodiversidad.

comprometidos con la sostenibilidad

Reserva Ecológica de Tingana

WAWKI opera con un compromiso profundo hacia la sostenibilidad, desarrollando sus cultivos cerca de la Reserva Ecológica de Tingana en la Amazonía peruana, un área de gran biodiversidad. La organización asegura que sus prácticas de cultivo se ajusten al entorno natural, evitando el uso de químicos y promoviendo el uso de insumos ecológicos. Este enfoque reduce el impacto ambiental, protegiendo los ecosistemas locales y apoyando la preservación de la flora y fauna amazónica. WAWKI implementa tres sistemas de cultivo (bosque, postes vivos y tecnificado) que optimizan la producción de vainilla amazónica en diversas condiciones, integrándose con el entorno y favoreciendo la conservación de la biodiversidad.

vainilla de calidad

Cultivo respetuoso

Durante el procesamiento, desde la siembra hasta el curado, la empresa sigue un estándar ecológico estricto, asegurando que la vainilla sea de alta calidad y respetuosa con el medio ambiente. El curado se realiza en un centro de post-cosecha especializado que permite controlar la calidad sin afectar el entorno natural. Además, WAWKI respalda investigaciones científicas, como las realizadas por la PUCP (2014), que destacan el valor de la vainilla amazónica (vanilla pompona subs. grandiflora), ayudando a crear un producto de relevancia mundial y a fortalecer su visión de sostenibilidad

.

Talleres y capacitaciones

Crecimiento de la comunidad

WAWKI colabora estrechamente con las comunidades locales, a través de talleres y capacitaciones, WAWKI empodera a los agricultores en técnicas de cultivo de vainilla, ayudándolos a desarrollar prácticas sostenibles y rentables. Estos conocimientos permiten a las comunidades locales manejar sus propias iniciativas de cultivo, generando ingresos y mejorando la calidad de vida en la región.
El enfoque colaborativo de WAWKI ha consolidado una red de apoyo mutuo con los agricultores locales, quienes encuentran en la organización un socio confiable para su desarrollo y sostenibilidad. Este lazo impulsa una economía diversificada y sostenible, fomentando el arraigo de las comunidades al territorio y su patrimonio natural.

la vainilla peruana en el mundo

El mercado de la vainilla

WAWKI impulsa el desarrollo económico local e internacional a través de la producción y comercialización de vainilla amazónica de alta calidad, con una variedad de productos derivados como el polvo de vainilla, extractos y próximamente pasta de vainilla. La organización ha posicionado la vainilla amazónica peruana en el mercado global, aprovechando la creciente demanda de productos naturales y sostenibles. Con alianzas estratégicas para la exportación y una estructura de precios que favorece la compra en grandes volúmenes, WAWKI abre puertas a los mercados internacionales, potenciando la competitividad de la vainilla amazónica.

Promoviendo la variedad nativa de vainilla que es la Vanilla pompona subs. grandiflora, WAWKI no solo posiciona un producto exclusivo de la Amazonía, sino que también crea oportunidades para que Perú se destaque como exportador de vainilla de calidad. A través de esta actividad económica, la empresa contribuye a una economía más diversificada en la región, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad para las futuras generaciones.